En este sentido, refiriéndose a la costumbre como fuente
directa del Derecho Mercantil, dice Hernández Bretón: "Hay que tener en
cuenta la diferencia con el Derecho Civil en el cual la costumbre sólo tiene
fuerza obligatoria cuando la ley remite a ella"
Blogs creado como herramienta educativa a los estudiantes de Derecho y áreas afines. Como aporte personal en la preparación académica y la excelencia educativa.
domingo, 19 de febrero de 2012
La Costumbre como Fuente del Derecho Mercantil:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
buenas noches, tengo una duda, en el caso de la economía informal que se viene desarrollando en Venezuela, cómo se puede hacer para relacionarlo con el articulo 9 del codigo de comercio
ResponderEliminar